Mostrando entradas con la etiqueta Ateo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ateo. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

Charles “Chuck” Templeton

Charles “Chuck” Templeton


Sin dudas, Billy Graham es el personaje más influyente del mundo cristiano. Sus años en el evangelio, sus cruzadas, los llamados de salvación y su predicación sencilla pero al corazón, son algunas de las marcas registradas de este gran hombre de Dios. Pero muy pocos saben, acerca de la persona que sirvió como un mentor en una etapa de su vida cuando recién empezaba con las cruzadas. Su nombre es Charles “Chuck” Templeton.

Charles Bradley Templeton (07 de octubre de 1915 – 07 de junio de 2001) fue un canadiense caricaturista, evangelista, agnóstico, político, redactor, inventor, locutor y autor. Nació y murió en la misma ciudad, Toronto, Canadá. Su educación temprana fue Parkdale CollegiateInstitute.

Avenida camino iglesia del Nazareno, en Toronto, en un edificio que antiguamente albergaba a una congregación Presbiteriana , donde se desempeñó como pastor principal a pesar de su falta de formación teológica. La Avenida camino iglesia de la congregación Nazarena eventualmente se convirtió en afiliada con la denominación cristiana y misionera de la Alianza , y su nombre fue cambiado a la iglesia de Glen Bayview.
Chuck Templeton era un predicador de Canadá y con Billy Graham formaban un equipo ministerial. Juntos encabezaban Youth for Christ International, un ministerio que realizaba cruzadas para jóvenes. Además, sus distintas habilidades como caricaturista, inventor y presentador de televisión, le dieron gran notoriedad. Pero poco a poco, Templeton, comenzó a cuestionar algunas de las doctrinas cristianas y aun la veracidad de la biblia. Ingresó a una universidad bíblica y comenzó a seguir escritos de varios hombres ateos de su tiempo. Esto aumentó sus dudas. Y mientras su fe se debilitaba, sus convicciones ateas se hicieron más fuertes. Al punto que dejó de servirle a Dios y se convirtió en uno de los críticos más celosos y enemigo de la fe cristiana. Incluso escribió un libro que tituló: “Mi despedida de Dios”.(Farewell to God)
Jóvenes para Cristo Internacional
  
En 1945 Templeton y Johnson Torrey de Chicago, Illinois se reunieron con un número de líderes juveniles de Estados Unidos en Winona Lake, Indiana. Su agenda era formar un grupo de trabajo que se convertiría en una organización conocida como juventud para Cristo que nació en 1946. Torrey Johnson fue elegido como su primer presidente y Billy Graham fue contratado como el primer evangelista a tiempo completo. Poco después, Graham y Templeton hizo una gira evangelística de Europa occidental, con frecuencia a vivir juntos y sosteniendo cruzadas en Inglaterra, Escocia, Irlanda, Suecia y otros países.
  
Agnóstico

 

  
Al mismo tiempo la Iglesia Unida de Canadá sinceramente endosado evangelismo de Templeton, pero vino a sentir cierta incomodidad con cruzadas evangelísticas masa propia evangélico protestantismo comenzó a asentarse en un liberal teológicamente y socialmente más corriente. En 1948, Templeton asistieron al Seminario teológico de Princeton. Templeton organizó un programa semanal de televisión religiosa en CBS, Mira hacia arriba y en vivo, en la década de 1950. En 1957, después de una larga lucha con la duda, Templeton se declaró agnóstico. Su pronunciamiento público de su pérdida de fe causó una violenta reacción de la comunidad evangélica.

La vida de Chuck Templeton, es solo un ejemplo de alguien que empieza bien y termina mal. Porque la vida cristiana es como una maratón. Larga. Extensa.Que la empezamos, pero lo más importante es terminar y recibimos un galardón cuando llegamos a la meta. (Entiéndase hasta los últimos días de nuestra vida).
Que Dios nos dé la gracia para terminar bien nuestra carrera. Y que podamos decir como el apóstol Pablo, “he acabado la carrera” (2 Timoteo 4:7). Pero para que eso pase, debemos recordar que cada día que vivimos representa un pequeño trayecto de este largo recorrido. Y la mejor manera de terminar nuestras vidas, es terminando bien cada día. Para que cada noche podamos decir “he acabado una parte de mi carrera”.
----------
 

jueves, 20 de junio de 2013

Curiosidades desconocidas sobre Stephen Hawking

Curiosidades desconocidas sobre Stephen Hawking
Curiosidades-desconocidas-sobre-Stephen-Hawking-1.jpg 2007 Getty Images

La historia de la ciencia está marcada por personas que, gracias a sus descubrimientos, cambiaron para siempre las formas de hacer las cosas y, una de ellas es Stephen Hawking.

Este inglés nacido en 1942, es famoso no sólo por sus descubrimientos en física, que ayudaron a formular y profundizar teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo, sino que también por llevar la ciencia a las masas, con explicaciones sencillas de hechos interesantes.

La mayoría lo conoce por sus libros y por su enfermedad, que lo tiene confinado en una silla de ruedas y con serios problemas para comunicarse, pero existen una serie de curiosidades que hacen de Hawking una verdadera leyenda.
 
Incluso si usted no mantiene una estrecha vigilancia sobre los nuevos desarrollos en la física, usted probablemente ha oído hablar del famoso físico Stephen Hawking. Él se enorgullecía de hacer sus conceptos físicos complejos accesibles al público y escribir el best-seller, "Una breve historia del tiempo".
 
Y si usted es un fan de Conan O'Brien, "The Simpsons" o "Star Trek", que podría haber visto blandiendo su ingenio fresco durante apariciones en los shows.
 
Incluso si está familiarizado con su trabajo académico, sin embargo, hay muchos hechos interesantes que usted puede no saber acerca de Hawking, que se extiende desde su tiempo en la escuela y el desarrollo gradual de la discapacidad a sus opiniones sobre el futuro de la raza humana.
 
A muchos les resulta sorprendente, por ejemplo, que a pesar de su cuerpo influyente de trabajo, Hawking no ha sido galardonado con el Premio Nobel. Vamos a hablar de algunas de las diferencias notables que ha recibido, sin embargo.
 
Otro dato interesante: Hawking nació el 8 de enero de 1942, que acaba de pasar a ser el 300 º aniversario de la muerte de Galileo.
 
Pero esto sólo ha sido el calentamiento. A continuación, vamos a profundizar en algunos hechos fascinantes e inesperadas sobre Hawking, incluyendo algunas cosas sobre su historia profundamente inspirador

Curiosidades-desconocidas-sobre-Stephen-Hawking-2.jpg 2012 Getty Images

Cosas que no sabías sobre Stephen Hawking

  • Nació el 8 de enero de 1942, justamente cuando se cumplían 300 años de la muerte de Galieo Galilei.
  • Tiene un coeficiente intelectual de 160, el mismo que Albert Einstein.
  • Stephen Hawking tuvo un rendimiento escolar deficiente en la escuela primaria, pero gracias a su puntaje perfecto en los exámenes de física, logró ser admitido con una beca en la prestigiosa Universidad de Oxford.
  • Su padre quería que fuera médico, pero Hawking consideraba que la biología era demasiado inexacta.
  • Hawking formó parte del equipo de remo en la Universidad de Oxford.
  • Su libro Breve Historia del Tiempo, estuvo entre los más vendidos de Inglaterra por 237 semanas, superando el record anterior de sólo 184 semanas.
  • Stephen Hawking escribió dos libros para niños en conjunto con su hija.
  • Apareció en un capítulo de la serie La Teoría del Big Bang y en tres episodios de Los Simpson.
  • Hawking ha estado casado y divorciado dos veces y tiene tres hijos.
  • La BBC lo incluyó en la lista de los 100 británicos más influyentes de la historia. Ocupa el lugar 25. Darwin está en el cuarto lugar, Newton en el sexto puesto y Fleming en el 20.
  • Pese a ser uno de los científicos más importantes del siglo, nunca ganó el Premio Nobel.
Curiosidades-desconocidas-sobre-Stephen-Hawking-3.jpg 2010 Getty Images

Su enfermedad

Si ves a Stephen Hawking, difícilmente imaginarías que su frágil estado le permitió llegar tan alto. A los 21 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELM), que compromete el control muscular, pero no afecta su intelecto.

Los médicos le pronosticaron dos o tres años de vida, pero los sorprendió a todos y ya lleva 50 años sobreviviendo con la enfermedad, un verdadero récord que demuestra la fuerza que tiene su mente para controlar su cuerpo.
Curiosidades-desconocidas-sobre-Stephen-Hawking-4.jpg 2010 Getty Images

Hawking tiene una traqueotomía que le impide hablar y, para comunicarse, utiliza un sintetizador de voz avanzado que controla mediante una computadora, que registra el movimiento de su cara y rostro, tecnología con la que también mueve su silla de ruedas.
Impresionante. Un hombre que seguramente seguirá vigente en los próximos siglos, en los que sus estudios servirán para ir resolviendo los misterios del universo.
---------------
http://www.ojocientifico.com/4367/curiosidades-desconocidas-sobre-stephen-hawking
http://science.howstuffworks.com/dictionary/famous-scientists/physicists/10-cool-things-stephen-hawking.htm

domingo, 28 de marzo de 2010

André Frossard

Autor: P. Fernando Pascual | Fuente: catholic.net
André Frossard
Ha sido un momento breve. André sale a la calle con su amigo, que lo observa con preocupación. “¿Pero qué te pasa”? André responde: “Soy católico...” Willemin está atónito. André sigue: “apostólico y romano”. Dios existe, y todo es verdad
André Frossard
André Frossard


André Frossard, pensador francés del siglo XX, había nacido el 14 de enero de 1915 en Colombier-Châtelot (Francia). Su educación fue completamente atea o, mejor, ni siquiera atea: en su ambiente familiar se pensaba que ya era “anticuado” el oponerse a los creyentes, el luchar contra la religión. La religión no tenía ningún valor: no valía ni siquiera para ser combatida...

Su padre, Ludovic Oscar Frossard, con sólo 28 años, había llegado a ser secretario general del Partido socialista francés. A los 30 años, Ludovic se convirtió en el primer secretario general del partido comunista. Luego volvió a las filas del partido socialista, y trabajó en diversos cargos políticos de importancia: parlamentario y, por muy breves periodos de tiempo, también ministro.

André respira y acoge en casa las ideas socialistas y comunistas con la naturalidad de quien cree en todo lo que le dicen sus seres más queridos. Por eso ve extraño lo que hacen los “negros”, es decir, los cristianos que viven en el mundo de su infancia. No comprende por qué rezan tanto, por qué cantan. Sí: en las navidades los “negros” parecían más alegres, pero nada más. En casa Frossard las navidades eran simplemente una fiesta laica, con regalos y comidas especiales, pero sin recordar a nadie, sin tener el más mínimo carácter religioso.

En su región había también numerosos judíos. Pero ni cristianos ni judíos le hablaron nunca de Dios. Para André lo único que existía era una naturaleza que las “izquierdas” esperaban dominar con la ciencia y con el progreso. Lo demás (dioses, religiones) era el pasado, lo extraño, lo enemigo del progreso.

En un escrito autobiográfico (“Dios existe, yo me lo encontré”, p. 26), André refleja cual era su modo de ver el mundo y la vida: “El cielo estaba vacío; la tierra era una combinación de elementos químicos reunidos en formas caprichosas por el juego de las atracciones y de las repulsiones naturales. Pronto nos entregaría sus últimos secretos, entre los que no había en absoluto Dios”. En una fórmula que resume su ateísmo, declara:“Éramos ateos perfectos, de esos que ni se preguntan por su ateísmo... El ateísmo perfecto no era ya el que negaba la existencia de Dios, sino aquel que ni siquiera se planteaba el problema”.

Cuando la carrera política de su padre lleva a la familia a París, André tiene frente a su cama un retrato de Marx. Ese retrato le fascina. Piensa que la ideología de aquel hombre era algo certero, indestructible. Veía el marxismo como una promesa, casi una especie de religión secular, en la que no había un Dios padre y, por lo tanto, en la que los hombres no eran hermanos, sino, simplemente, “camaradas”.

La niñez tranquila de André, su mundo de certezas de “izquierdista” por tradición, empieza a llenarse de problemas. Los estudios van mal, se escapa muchas veces de la escuela, nada parece interesarle de veras, menos un apasionado amor al arte, al dibujo, a las formas arquitectónicas.

Como no tiene la menor idea de lo que sea el pecado, vive la adolescencia con una libertad moral ilimitada, lo cual le permite hacer nuevas experiencias, sin escrúpulos, sin remordimientos. La vida es bella, aunque también hay que ganarse el pan, hay que situarse en el mundo del trabajo... cuando uno no tiene el menor deseo de trabajar.

Su padre habla con él seriamente, y le invita a probar en el mundo del periodismo. André recoge noticias, redacta los primeros artículos. También hace las primeras experiencias como político, y consigue arrastrar a un buen grupo de jóvenes al partido socialista.

Cuando André tiene alrededor de 18 años, inicia una curiosa amistad con un joven mayor que él. Amistad extraña, pues aquel joven de unos 23 años, Willemin, había recuperado la fe después de haberla perdido a los 15 años, y tenía puntos de vista muy diferentes de los del hijo de Ludovic Oscar Frossard.

Se establece entre los dos una profunda simbiosis. André y Willemin discuten, discuten, para ver quién arrastra al otro a su partido. Parece que hay un empate total, pues después de cada conversación los dos mantienen, inamovibles, sus respectivos puntos de vista.

El tiempo pasa, y André ya tiene 20 años. La vida no le resulta desagradable, y las aventuras amorosas le permiten satisfacciones pasajeras e intensas. El verano de 1935, sin embargo, se prepara una sorpresa, algo inesperado, algo extraño.

Es el día 8 de julio. André acaba de conocer a una chica alemana que “promete” una buena aventura amorosa (sin mayores compromisos). Está muy ilusionado y satisfecho con lo que la vida le está dando. Willemin lo invita una tarde a cenar juntos. Antes quiere rezar en una iglesia. Cogen el coche, y vagan por las calles de París.

¿Cuál es el estado de ánimo de André en ese momento de su vida? Según sus palabras, todo “va bien”. “Mi salud es buena; soy feliz, tanto como se puede ser y saberse; la velada se presenta agradable, y espero”(“Dios existe”, p. 151).

Willemin detiene el coche junto a una iglesia. Le pide a André que aguarde unos momentos, que tiene que hacer algo allí dentro. André espera tranquilo, indiferente. El tiempo pasa, y Willemin tarda en salir. Al final, André se decide a entrar para buscar a su amigo, para ver por qué tarda tanto.

Leamos un párrafo de su entrada: “Ateo tranquilo, nada sé evidentemente cuando, cansado de esperar el fin de las incomprensibles devociones que retienen a mi compañero algo más de lo que había previsto, empujo a mi vez la puertecita de hierro para examinar más de cerca, como dibujante, como mirón, el edificio en el que estoy tentado de decir que se eterniza (de hecho, le habría esperado, todo lo más, tres o cuatro minutos)” (“Dios existe”, p. 153).

André está dentro de ese extraño edificio. Observa los detalles arquitectónicos y artísticos de una iglesia neogótica. Busca en la penumbra a su amigo. Observa a un grupo de religiosas que están rezando ante Jesús Sacramentado, y a algunos fieles. Sus ojos escrutan, una y otra vez, para vislumbrar a Willemin.

De repente, algo ocurre, se abre un horizonte inesperado. Le dejamos describir lo que pasó en esos momentos cruciales, decisivos, imprevistos.

“Mi mirada pasa de la sombra a la luz, vuelve a la concurrencia sin traer ningún pensamiento, va de los fieles a las religiosas inmóviles, de las religiosas al altar: luego, ignoro por qué, se fija en el segundo cirio que arde a la izquierda de la cruz. No el primero, ni el tercero, el segundo. Entonces se desencadena, bruscamente, la serie de prodigios cuya inexorable violencia va a desmantelar en un instante el ser absurdo que soy y va a traer al mundo, deslumbrado, el niño que jamás he sido.

Antes que nada, me son sugeridas estas palabras: vida espiritual. No me son dichas, no las formo yo mismo, las escucho como si fuesen pronunciadas cerca de mí, en voz baja, por una persona que vería lo que yo no veo aún.

La última sílaba de este preludio murmurado, alcanza apenas en mí la orilla de lo consciente que comienza una avalancha al revés. No digo que el cielo se abre; no se abre, se eleva, se alza de pronto, fulguración silenciosa, de esta insospechada capilla en la que se encontraba milagrosamente incluido. ¿Cómo describir con estas palabras huidizas, que me niegan sus servicios y amenazan con interceptar mis pensamientos para depositarlos en el almacén de las quimeras?

El pintor a quien fuera dado entrever colores desconocidos, ¿con qué los pintaría? Es un cristal indestructible, de una transparencia infinita, de una luminosidad casi insostenible (un grado más me aniquilaría) y más bien azul; un mundo, un mundo distinto de un resplandor y de una densidad que despiden al nuestro a las sombras frágiles de los sueños incompletos.
Él es la realidad, él es la verdad, la veo desde la ribera oscura donde aún estoy retenido. Hay un orden en el universo, y en su vértice, más allá de este velo de bruma resplandeciente, la evidencia de Dios; la evidencia hecha presencia y la evidencia hecha persona de Aquel mismo a quien yo habría negado un momento antes, a quien los cristianos llaman Padre nuestro, y del que me doy cuenta de que es dulce; con una dulzura semejante a ninguna otra, que no es la cualidad pasiva que se designa a veces con ese nombre, sino una dulzura activa que quiebra, que excede a toda violencia, capaz de hacer que estalle la piedra más dura y, más duro que la piedra, el corazón humano.

Su irrupción desplegada, plenaria, se acompaña de una alegría que no es sino la exultación del salvado, la alegría del náugrafo recogido a tiempo; con la diferencia, sin embargo, de que es en el momento en que soy izado hacia la salvación cuando tomo conciencia del lodo en que, sin saberlo, estaba hundido, y me pregunto, al verme aún con medio cuerpo atrapado por él, cómo he podido vivir allí, respirar allí.

Al mismo tiempo me ha sido dada una nueva familia, que es la Iglesia, que tiene a su cargo conducirme a donde haga falta que vaya; bien entendido que, a pesar de las apariencias, me queda alguna distancia que franquear y que no podría ser abolida más que por la inversión de la gravedad.

Todas estas sensaciones que me esfuerzo por traducir al lenguaje inadecuado de las ideas y de las imágenes son simultáneas, comprendidas unas en otras, y pasados los años no habré agotado el contenido. Todo está dominado por la presencia, más allá y a través de una inmensa asamblea, de Aquel cuyo nombre jamás podría escribir sin que me viniese el temor de herir su ternura, ante Quien tengo la dicha de ser un niño perdonado, que se despierta para saber que todo es regalo”
(“Dios existe”, pp. 156-160).

Ha sido un momento breve. André sale a la calle con su amigo, que lo observa con preocupación. “¿Pero qué te pasa”? André responde: “Soy católico...” Willemin está atónito. André sigue: “apostólico y romano”.Willemin no comprende qué ha ocurrido, ve los ojos de André desorbitados, misteriosos. André insiste: “Dios existe, y todo es verdad”.

El milagro se prolonga por un mes. “Cada mañana volvía a encontrar, con éxtasis, esa luz que hacía palidecer el día, esa dulzura que nunca habría de olvidar y que es toda mi ciencia teológica” (“Dios existe”, p. 163). Cuando deja de repetirse el prodigio, André acude a un sacerdote y se instruye sobre las verdades fundamentales de la fe cristiana. Quiere ser bautizado, quiere ser miembro de la Iglesia.

Los familiares no comprenden lo que pasa. Su padre piensa que el hijo se ha vuelto loco. Pide ayuda a un amigo médico, socialista y ateo, para que haga un diagnóstico. El médico va a casa y conversa con André, sin dar a entender de que lo está interrogando. Después ofrece el diagnóstico a Ludovic Oscar: su hijo está bajo los efectos de la “gracia”. Es algo no muy peligroso, algo por lo que no hay que inquietarse demasiado. Quizá todo pasará (llegará la “curación”) después de unos dos años.

La historia fue otra. André Frossard conservó vivo, fresco, el recuerdo de ese encuentro, de esa presencia de un Dios dulce, bueno, misericordioso. Algunos amigos creyentes le avisaron de que tal vez pasaría su gozo, de que su Navidad de ahora debería ser purificada.

André pensaba que esto nunca ocurriría. Pero se equivocó. Llegó el momento de la prueba, las lágrimas llamaron a su familia. “Hubo un Viernes Santo y hubo un Sábado Santo, silencio donde muere un grito” (“Dios existe”, p. 166).

La prueba, sin embargo, no destruye la certeza nacida de la experiencia, del encuentro: Dios es amor. El testimonio de André Frossard termina con una frase breve, lacónica, expresiva al máximo, que en cierto modo recoge la experiencia que cambió su vida: “Amor, para llamarte así, la eternidad será corta”.

(Los textos han sido tomados de la siguiente versión española: André Frossard, “Dios existe. Yo me lo encontré”, Rialp, Madrid 1990, 13ª edición. André Frossard falleció el 2 de febrero de 1995. Es conocido por su amistad con los Papas Pablo VI y Juan Pablo II).

miércoles, 25 de febrero de 2009

Antony Flew

Antony Flew

Profesor Antony Garrard Flew Newton (nacido el 11 de febrero de 1923) es un británico filósofo. Pertenecientes a la analítica y evidentialist escuelas de pensamiento, es notable por sus trabajos sobre la filosofía de la religión.
Flew ha sido un firme defensor del ateismo, argumentando que se debe presuponer el ateísmo hasta que se pruebe de la existencia de Dios . También ha criticado la idea de vida después de la muerte, [1] la libre voluntad de defensa a la problemática del mal, y el significado de la noción de Dios. [2] Sin embargo, en 2004 declaró una lealtad al deismo, [3] y más tarde escribió el libro hay un Dios: ¿Cómo los más notorios del mundo Ateo cambiado de opinión, con contribuciones de Roy Abraham Varghese. Este libro ha sido objeto de controversia, a raíz de un artículo en el New York Times, la revista alega que las aptitudes mentales de Flew han  disminuido, y que fue el principal Varghese autor. [4] La cuestión sigue siendo controvertida, con algunos comentaristas incluidos PZ Myers y Richard Transportista el apoyo a las denuncias, y otros (incluyendo voló a sí mismo) [5] se oponen a ellos.
Voló ha enseñado en las Universidades de Oxford, Aberdeen, Keele y la Lectura, y en la Universidad de York en Toronto. También es conocido por el desarrollo de la verdad no Scotsman falacia, y su debate sobre retrocausality con Michael Dummett.

Antony Flew
Filosofía occidental 
20a filosofía del siglo
Nombre completoAntony Garrard voló Newton
Nacimiento11 febrero 1923 (1923-02-11) (edad 86)
Escuela / tradiciónAnalítica
Los principales interesesFilosofía de la religión
Notables ideasNo true Scotsman

Biografía

Antony Flew, el hijo de un metodista ministro, nació en Londres, Inglaterra. Se formó en la Escuela Santa Fe, Cambridge seguido por la Escuela Kingswood, Baño. Durante la Segunda Guerra Mundial estudió japonés en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres, y fue la Real Fuerza Aérea oficial de inteligencia.
Después de la guerra, voló alcanzado un grado de primera clase en Literae Humaniores en St John's College, Oxford. Voló fue un estudiante graduado de Gilbert Ryle, destacado en la filosofía el lenguaje ordinario. Ambos se voló y Ryle entre muchos filósofos de Oxford criticado ferozmente en Ernest Gellner 's libro las palabras y las cosas (1959). Un debate de 1954 con Michael Dummett sobre la causalidad hacia atrás fue uno de los primeros en destacar la carrera voló. [6]
Voló fue un profesor de Filosofía en Christ Church, Oxford de 1949 a 1950, tras lo cual fue profesor durante cuatro años en la Universidad de Aberdeen, y un profesor de Filosofía en la Universidad de Keele de veinte años. Entre 1973 y 1983 fue Profesor de Filosofía en la Universidad de Reading. En este momento, él desarrolló la verdad no Scotsman falacia en su libro de 1975, pensar sobre el pensamiento. Tras su jubilación, se voló hasta una media hora después de unos años en la Universidad de York, Toronto.
Voló casado el 28 de junio de 1952. Tiene dos hijas. [7]

Ateísmo y deismo
prominente ateo

Mientras que un grado, voló asistió a la reuniones semanales de CS Lewis' s Club socrático con bastante regularidad. Aunque se encontró Lewis de ser "un hombre eminentemente razonable" y "con mucho el más poderoso de apologistas cristianos de los sesenta o más años después de su fundación de dicho club," no fue persuadido por Lewis del argumento de la moral como se describe en la mera cristianismo . Voló también criticó varias de las otras pruebas filosóficas de la existencia de Dios. Él llegó a la conclusión de que el argumento ontológico, en particular, no porque se basa en la premisa de que el concepto de ser puede derivarse del concepto de bondad. Sólo los científicos formas de la argumentación teleológica impresionado voló en última instancia, como decisiva. [8]
En Dios y en Filosofía (1966) y La presunción de ateísmo (1984), ganó su fama voló por el argumento de que hay que presuponer el ateísmo hasta que las pruebas de un Dios superficies. Voló también fue crítico de la idea de vida después de la muerte y la libre voluntad de defensa de los problema del mal.

Revised visitas
En varias ocasiones, al parecer a partir de 2001, circulado rumores alegando que se había convertido voló desde el ateismo. Voló negado estos rumores en el sitio web Seglar. [9]
En enero de 2003 y voló Gary Habermas, su amigo y adversario filosófico, llevó a cabo un diálogo sobre la resurrección en California Polytechnic State University - San Luis Obispo. Durante un par de conversaciones telefónicas poco después de que el diálogo, voló a Habermas explicó que estaba considerando la posibilidad de convertirse en un teísta. Aunque voló no cambió su posición en ese momento (que firmó el Manifiesto Humanista III), que llegó a la conclusión de que ciertas consideraciones filosóficas y científicas fueron a hacer lo que le causó un serio replanteamiento. Que caracteriza su posición de que el ateísmo está en tensión con varios grandes signos de interrogación. [10]
En diciembre de 2004, voló con una entrevista realizada por Gary Habermas fue publicado en la revista Philosophia Christi (publicado por la Sociedad Filosófica Evangélica, con la asistencia de la Universidad de Biola), con el título, se convierte en teísta Ateo - Entrevista exclusiva con el ex Ateo Antony Flew. Voló de acuerdo a este título. [3] De acuerdo con la introducción, informó a Habermas voló en enero de 2004 que se había convertido en un deist, [3] y la entrevista tuvo lugar poco después. A continuación, el texto fue modificado por los participantes durante los siguientes meses antes de su publicación. Voló en el artículo afirma que ha salido de su larga data de la adhesión de ateísmo por aprobar una deism de la especie de que Thomas Jefferson defendido ( "Si bien la razón, principalmente en forma de argumentos para el diseño, nos asegura que hay un Dios, no no tiene cabida ni para cualquier revelación sobrenatural de Dios o para que cualquier transacción que entre Dios y los seres humanos. "). Voló declaró que "los argumentos más impresionantes para la existencia de Dios son aquellos que son apoyados por los recientes descubrimientos científicos" y que "el argumento del diseño inteligente que es muy más fuerte que lo fue cuando se reunió por primera vez que". Asimismo, responde en la afirmativa a la pregunta de Habermas, "Así que de los principales argumentos teístas, como el cosmológico, teleológico, moral y ontológico, la única que realmente impresionantes que usted necesita para ser decisivo son las formas de teleología científicos?". Apoyó la idea de un Dios aristotélico de "las características de potencia y también de inteligencia", afirmando que la evidencia de que era más fuerte que nunca. Él rechaza la idea de un más allá, de Dios como la fuente de la buena (que afirma explícitamente que Dios ha creado "un montón de" mal), y de la resurrección de Jesús como un hecho histórico a pesar de que ha permitido un breve capítulo argumentando para la resurrección de Cristo que se añade en su último libro. [3]
Voló es particularmente hostil a Islam, y dice que es "mejor manera de describir en un marxista como la unión y la ideología que justifica el imperialismo de los árabes." [3] En la entrevista de diciembre de 2004 dijo: "Estoy pensando en un Dios muy diferente del Dios de los cristianos y, de lejos, desde el Dios del Islam, porque ambos se describen como omnipotente déspotas orientales, Saddam Husseins cósmica ". [11]
Voló ha cambiado su posición de Habermas en la entrevista como justificación para su aprobación de deism. En octubre de 2004 (antes de diciembre de la publicación de la entrevista voló-Habermas), una carta escrita a Richard Portador Seglar de la web, dijo que era un deist y también dijo que "creo que tenemos aquí una distinción fundamental entre el Dios de Aristóteles o Spinoza y los Dioses de la cristiana y la islámica Revelaciones ".. [12] voló también dijo:" Mi primera y única pieza de las pruebas [de un Dios aristotélico] es la aparente imposibilidad de ofrecer una teoría naturalista del origen de ADN de la primera reproducción de las especies ... [De hecho] la única razón que tengo para comenzar a pensar en creer en un dios Primera Causa es la imposibilidad de proporcionar un naturalista en cuenta el origen de la primera reproducción de los organismos ".
En otra carta al transportista de 29 de diciembre de 2004 voló pasó a retirar su declaración, por escrito "una deidad o un" super-inteligencia "[es] la única buena explicación para el origen de la vida y la complejidad de la naturaleza.", Y " Ahora se dan cuenta de que he hecho un tonto de mí mismo por creer que no había presentable teorías del desarrollo de la materia inerte hasta el primer ser vivo capaz de reproducción. ". Culpa a su error de ser "engañado" por Richard Dawkins, alegando Dawkins "nunca se ha informado de que hace referencia a cualquier trabajo prometedor en la producción de una teoría de la evolución de la materia viva".
El trabajo físico de Gerald Schroeder ha sido influyente en la nueva creencia voló, voló, pero dijo Portador de que no había leído ninguna de las críticas de Schroeder que lo remitió al transportista.
Sin embargo, en la primavera de 2005, cuando Raymond Bradley, un ateo en el Consejo Editorial de El diario de la Sociedad Abierta, escribió una carta abierta al profesor Antony Flew, acusándolo de no leer las críticas de Schroeder, voló con firmeza respondió a ese cargo en una carta publicada en la misma revista en el verano de 2006, se describe el contenido de la carta de Bradley "ofensiva extraordinaria" y la acusación hecha por él como una "ofensiva egregiously cargo", sino que también implica que Bradley era un "fanático secularista", y sugirió que debería seguir el programa Sócrates asesoramiento (como secuencias de comandos en la República de Platón), de "seguir a [que] el argumento de siempre que conduce". [13]
Cuando se le preguntó en diciembre de 2004 por Duncan Crary Humanista de Noticias de la red, si seguía en pie el argumento presentado en La presunción de ateísmo, voló respondió lo hizo sino que también se reafirmó en su postura como deist: "Estoy muy feliz de creer en un inofensivo dios inactivo ". Cuando se le preguntó por Crary o no se ha mantenido con la más reciente de la ciencia y la teología, que respondieron con "Por supuesto que no", afirmando que no es simplemente demasiado para seguir. Voló también negó que existe alguna verdad en los rumores de 2001 y 2003 que había abandonado su ateísmo o convertidos al cristianismo. [14]
Una carta sobre el darwinismo y Teología, que voló publicado en el agosto y septiembre de 2004 de Filosofía Ahora la revista dejó colgando el mundo cuando se cerró con, "El que debe pasar a querer saber lo que yo mismo creo ahora tendrá que esperar hasta la publicación , prometió a principios de 2005, por Prometeo de Amherst, NY de la edición final de mi Dios y la filosofía con una nueva introducción de la misma como «una reliquia histórica". "[15]
En el prefacio de Dios y la filosofía establece que el editor y se voló a través de un total de cuatro versiones (cada ampliamente revisados), antes de llegar a una que satisface a ambos. La introducción plantea diez cuestiones que se produjo desde la edición original de 1966. Voló establece que cualquier libro de seguir a Dios y Filosofía tendrán que tener en cuenta estas ideas cuando se considera el caso de la filosofía de la existencia de Dios: [16]
Una nueva definición de "Dios", por Richard Swinburne
El caso de la existencia del Dios cristiano por Swinburne en el libro ¿Existe un Dios?
La Iglesia de Inglaterra del cambio en la doctrina sobre el castigo eterno del Infierno
La cuestión de si existe sólo un big bang y si el tiempo se inició con ella
La cuestión de múltiples universos
El ajuste fino argumento
La cuestión de si existe un naturalista en cuenta para el desarrollo de la materia viva de la materia viva no
La cuestión de si existe un naturalista cuenta para no reproducir la materia viva en el desarrollo de un ser vivo, capaz de reproducción
El concepto de una inteligente orderer como se explica en el libro La Maravilla del Mundo: Un viaje de la ciencia moderna a la Mente de Dios por Roy Abraham Varghese
Una extensión de una aristotélica / Deist concepto de Dios que se puede llegar a través de la teología natural, que fue desarrollado por David Conway.
En una entrevista con Joan Bakewell para BBC Radio 4, en marzo de 2005, voló rechazó el ajuste de un argumento como prueba concluyente: "No creo que sea nada, pero demuestra que es totalmente razonable para las personas que ya tienen una creencia en un la creación de Dios a este respecto como una confirmación de las pruebas. Y es una cuestión de argumento que creo que es muy importante - al ver que lo que es razonable para que la gente pueda hacer en la cara de las nuevas pruebas depende de lo que anteriormente había buenas razones para creer ". También dijo que parecía que había habido progresos realizados en relación con el naturalista de origen ADN. Sin embargo, reiteró su deism, con la habitual condición de que su Dios no es Dios de alguna de las religiones reveladas. [17] En la misma entrevista, se preguntó si voló fue la retirada de la creencia en un Dios aristotélico, pero no respondió.
Un mes más tarde, voló dijo hoy el cristianismo que, aunque él no estaba en el camino a convertirse en un cristiano convertido, reafirmó su deism: "Desde el principio filosófico de mi vida he seguido la política de Platón de Sócrates: Debemos seguir el argumento de siempre que conduce ".. [18]
A finales de 2006, voló se sumaron otros 11 para instar a los académicos el gobierno británico para enseñar diseño inteligente en las escuelas estatales. [19]
En 2007, en una entrevista con Benjamin pedadafriends, voló de nuevo dijo que su deism fue el resultado de su "creciente empatía con la idea de Einstein y otros científicos observaron que tenía que haber una Inteligencia detrás de la complejidad integrada del universo físico" y "mi idea de que la complejidad integrada de la vida misma - que es mucho más complejo que el universo físico - sólo puede explicarse en términos de una fuente inteligente." Asimismo, reiteró que él no era un cristiano teísta. [20]

Reserva con Varghese
En 2007, voló publicó un libro titulado No hay un Dios, que se enumeran como Roy Varghese Abraham como su co-autor. Poco después se publicó el libro, el New York Times publicó un artículo del historiador Marcos religiosa Oppenheimer, Varghese quien declaró que había sido casi totalmente responsable de escribir el libro, y que voló en un grave estado de decadencia mental, con gran dificultad para recordar cifras clave, las ideas y acontecimientos relacionados con el debate se refiere en el libro. [4] En caso de que su libro alaba varios filósofos, (como Brian Leftow, John Leslie y Paul Davies), voló a no recordar su trabajo durante la entrevista de Oppenheimer. El artículo provocó una protesta pública, en la que ateo PZ Myers Varghese llamado "un manipulador despreciable." [21]
Además, se observó que las piezas del libro, que se atribuyeron a voló, figuran varios americanismos como "bebidas", "vacaciones" y "dulces". [22] Varghese, sin embargo, negó la acusación. [23] voló en libertad una declaración a través de su editorial afirmando que, aunque Varghese hizo el escrito, el libro pertenecía a él y representa su pensamiento. [24] Un comentario de audio por William Lane Craig [25] de acuerdo con con la posición, pero Richard Portador de controversias esta opinión. [ 26] En junio de 2008, voló manifestó su posición una vez más, en una carta a un miembro de la Universidades y Colegios Christian Fellowship. [5]
Regis Nicoll escritor cristiano afirma que "Por otra parte, en una firma, escrito a mano (una copia de la cual ahora tengo) envió a Roy Varghese, el legendario filósofo reafirmó el compromiso de su conversión, mientras que criticaba Oppenheimer para llamar la atención lejos de la central del argumento del libro: el colapso del racionalismo ". [27] El autor sostiene que" Incluso Marcos Oppenheimer describió la ex-ateo "alarde de [que] su lealtad a deism" en mayo de 2006 a una audiencia cristiana en la Universidad de Biola. "

Premios

Voló fue galardonado con el Premio Schlarbaum por el Instituto Ludwig von Mises, por su "destacada trayectoria profesional en la causa de la libertad." [28] Tras la aceptación de la adjudicación en Auburn, Alabama, en septiembre de 2001, voló pronunció un discurso titulado "frente a Locke Rawls sobre la igualdad ". De su elección de temas, dijo "Yo soy el primero el inglés y el primer filósofo profesional para recibir el Premio Schlarbaum. Por lo tanto, parece conveniente empezar por hablar de la mayor Inglés filósofo John Locke." [29]
El 11 de mayo de 2006, Antony Flew aceptado el segundo "Phillip E. Johnson Premio para la Libertad y la Verdad" de la Universidad de Biola. El premio, llamado así por su primer destinatario, se le dio a voló "por su permanente compromiso con el libre y abierto a la investigación permanente y rápida contra los ataques de intolerancia a la libertad de pensamiento y de expresión." Una vez informados de su premio, voló comentó, "A la luz de mi trabajo y publicaciones en este campo, y las críticas que he recibido para cambiar mi posición, yo recibir este premio." [30]

Obras Literarias

  • A New Approach to Psychical Research (1953)
  • New Essays in Philosophical Theology (1955) editor with Alasdair Macintyre
  • Essays in Conceptual Analysis (1956)
  • Hume's Philosophy of Belief (1961)
  • Logic And Language (1961) editor
  • God and Philosophy (1966)
  • Logic & Language (Second Series) (1966) editor
  • Evolutionary Ethics (1967)
  • An Introduction to Western Philosophy - Ideas and Argument from Plato to Sartre (1971)
  • Body, Mind and Death (1973)
  • Crime or Disease (1973)
  • Thinking About Thinking (1975)
  • Sociology, Equality and Education: Philosophical Essays In Defence Of A Variety Of Differences (1976)
  • Thinking Straight (1977) (ISBN 9780879750886)
  • A Dictionary of Philosophy (1979) editor, later edition with Stephen Priest
  • Philosophy, an Introduction (1979)
  • Libertarians versus Egalitarians (c.1980) pamphlet
  • The Politics of Procrustes: contradictions of enforced equality (1981)
  • Darwinian Evolution (1984)
  • God, Freedom and Immortality: A Critical Analysis. (1984)
  • The Presumption of Atheism (1984)
  • Examination not Attempted in Right Ahead, newspaper of the Conservative Monday Club, Conservative Party Conference edition, October 1985.
  • God: A Critical Inquiry (1986) - reprint of God and Philosophy (1966) with new introduction
  • Agency and Necessity (Great Debates in Philosophy) (1987) with Godfrey Norman Agmondis Vesey
  • Did Jesus Rise From the Dead? The Resurrection Debate (1987) with Gary Habermas
  • Power to the Parents: Reversing Educational Decline (1987)
  • Prophesy or Philosophy? Historicism or History? in Marx Refuted, edited by Ronald Duncan and Colin Wilson, Bath, (UK), 1987, ISBN 0-906798-71-X
  • Readings in the Philosophical Problems of Parapsychology (1987) editor
  • God, A Critical Inquiry (1988)
  • Does God Exist?: A Believer and an Atheist Debate (1991) with Terry L. Miethe
  • A Future for Anti-Racism? (Social Affairs Unit 1992) pamphlet
  • Atheistic Humanism (1993) (ISBN 978-0879758479)
  • Thinking About Social Thinking (1995)
  • Education for Citizenship (Studies in Education No. 10) (Institute of Economic Affairs, 2000)
  • Merely Mortal? (2000)
  • Equality in Liberty and Justice (2001) Transaction Publishers.
  • Does God Exist: The Craig-Flew Debate (2003) with William Lane Craig (ISBN 978-0754631903)
  • Social Life and Moral Judgment (2003)
  • God and Philosophy (2005) - another reprint of God and Philosophy (1966) with another new introduction
  • There is a God: How the World's Most Notorious Atheist Changed His Mind (2007) with Roy Abraham Varghese (ISBN 978-0061335297)

Introducción

Hay un Dios: ¿Cómo los más notorios del mundo Ateo cambiado de opinión (2007) con Roy Abraham Varghese (ISBN 978-0061335297)

Referencias

  1. ^ Could We Survive Our Own Deaths?. Anthony Flew, Internet Infidels, 1998.
  2. ^ Theology & Falsification: A Golden Jubilee Celebration. Anthony Flew, Internet Infidels, 2000.
  3. a b c d e My Pilgrimage from Atheism to Theism: an Exclusive Interview with Former British Atheist Professor Antony Flew Gary R. Habermas, Philosophia Christi Vol. 6, No. 2 (Winter 2004).
  4. a b The Turning of an Atheist,Mark Oppenheimer, New York Times Magazine, 11/4/07
  5. a b Flew Speaks Out: Professor Antony Flew reviews The God Delusion
  6. ^ Jan Faye (2005-08-29). "Backward Causation". Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  7. ^ Wisconsin University website: Flew's biography
  8. ^ My Pilgrimage from Atheism to Theism An Exclusive Interview with Former British Atheist Professor Antony Flew Gary R. Habermas, Biola, 9 December 2004.
  9. ^ Sorry to Disappoint, but I'm Still an Atheist! Antony Flew. Internet Infidels, 31 August 2001
  10. ^ Atheist Becomes Theist
  11. ^ Atheist Philosopher, 81, Now Believes in God Richard N. Ostling. Associated Press, 10 December 2004.
  12. ^ Antony Flew Considers God...Sort Of Richard Carrier. SecWeb, 10 October 2004.
  13. ^ A response to Raymond Bradley
  14. ^ No longer atheist, Flew stands by "Presumption of Atheism" By Duncan Crary. Humanist Network News, 22 December 2004.
  15. ^ Letter from Antony Flew on Darwinism and Theology Philosophy Now, issue 47.
  16. ^ God and Philosophy, Antony Flew[page number needed]
  17. ^ BBC interview, Professor Antony Flew22 March 2005.
  18. ^ Thinking Straighter | Christianity Today | A Magazine of Evangelical Conviction
  19. ^ Creationism gains foothold in schools, TimesOnline, The Times
  20. ^ tothesource
  21. ^ Roy Varghese and the exploitation of Antony FlewPharyngula
  22. ^ I’m a Believer Anthony Gottlieb; The New York Times; 23 December 2007
  23. ^ Letter to the Editor Roy Varghese; The New York Times; 13 January 2008
  24. ^ Times Magazine Piece on Former Atheist Kicks Up Controversy
  25. ^ Dr. Craig's Current Events Audio Blog - RFMedia.org
  26. ^ Richard Carrier Blogs: Craig the Annoyed
  27. ^ From UnChristian to Christian
  28. ^ Antony G.N. Flew: 2001 Schlarbaum Laureate
  29. ^ Flew, Antony. "Locke versus Rawls on EqualityMises.org. 24 October 2001.
  30. ^ "Former Atheist to Receive Award at Biola". Biola News.

Enlaces externos

Fuente: Wikipedia

Buscar este blog