domingo, 24 de enero de 2010
Mahoma
sábado, 10 de mayo de 2008
Tres años de cárcel para el autor del polémico 'Atlas de la creación'
11/5/2008
La justicia turca condena a Adnan Oktar por liderar una peligrosa secta contraria a Darwin- Adnan Oktar, a bordo de su opulento yate, el pasado junio. Foto: ARCHIVO / ANDRÉS MOURENZA
ESTAMBUL
Esposado y con el rostro sereno --"pues es un buen creyente y sabe que Dios le protege", según sus seguidores--, Adnan Oktar se presentó el viernes pasado ante el tribunal. Oktar, que firma con el seudónimo de Harun Yahya, es el autor del Atlas de la creación, un texto de 700 páginas y cinco kilos de peso, toda una feroz diatriba contra el darwinismo y la evolución que el año pasado fue enviada masivamente a las universidades españolas. Era la enésima sesión de un juicio que se prolonga desde hace ya ocho años. Finalmente, el juez decretó tres años de cárcel para él y otros 17 miembros de su secta por "establecer una organización con fines delictivos".
El organismo, compuesto por unas 300 personas, no es una tariqat (orden religiosa musulmana) al uso: es una secta en toda regla.
LOS MOTORES
Según la acusación de la fiscalía, citada por el diario Cumhuriyet, la captación de adeptos se realiza a través de las mujeres de la organización --a las que se conoce como "motores"--, que atraen a jóvenes universitarios de ricas familias a los que prometen sexo a cambio de acudir a fiestas organizadas por la secta de Oktar. "Las chicas practican sexo oral con chicos designados. S. E., una de las víctimas, afirmó que tuvo que acostarse con 16 hombres. Mientras practican el sexo, se les graba con cámaras ocultas y se entregan las cintas a Oktar. A las chicas que quieren abandonar el grupo se les amenaza con mostrar las cintas porno", explica el dosier de la acusación. Las mujeres que se implican más en el grupo pasan del nivel de "motor" al de "odalisca", el mismo nombre que recibían las concubinas del sultán otomano.
Un periodista turco confirmó ayer a este diario el método usado por los seguidores de Oktar: "Hace años vinieron a mi oficina dos mujeres muy guapas. Empezaron a hablar del maestro Adnan y me ofrecieron entrar en su grupo. Yo las dejé hablar. Luego las mandé fuera".
MASONES Y COMUNISTAS
Los seguidores del autor del Atlas de la creación, por supuesto, niegan estas acusaciones, que consideran fruto de "los comunistas y los masones", quienes, presuntamente, gobiernan en secreto tanto Turquía como la UE. "Es una conspiración: las logias masónicas de Inglaterra y Francia ordenaron a la logia de Turquía que detuviese las actividades de Oktar con la ayuda de los jueces, que también son comunistas y masones", explicó Seda Aral, portavoz de una de las fundaciones del autor.
El año pasado se presentó en el Parlamento Europeo una moción de condena del creacionismo --doctrina que sostiene que las especies nunca han cambiado porque fueron creadas a la perfección por Dios--, pero fue derrotada debido a la oposición del Partido Popular Europeo.
http://www.elperiodico.com
viernes, 11 de abril de 2008
Cristo (De Jesus de Nazaret)
Cristo (De Jesus de Nazaret)
Cristo es el término en español para la palabra griega Χριστός(Christós), cuya traducción literal significa "El Anunciado". La palabra hebrea para Cristo es מָשִׁיחַ (Mašíaḥ, generalmente transliterada como Mesías).
Este término se confunde a menudo con el sobrenombre de Jesús de Nazaret, debido a las numerosas menciones de Jesucristo en la Biblia cristiana. También suele ser usada como un sinónimo más formal para Jesús, ya que, de hecho, es un título. Su recíproco, Cristo Jesús, significaría, por tanto, "El Anunciado, Jesús". Los seguidores de Jesús empezaron a ser conocidos como "cristianos" debido a su creencia de que Jesús era el Cristo, o Mesías, profetizado en la Tanaj (los 29 libros de la Biblia hebrea que los cristianos llaman Antiguo Testamento). La mayoría de los judíos rechazan esta creencia y están todavía esperando la llegada de Cristo. Los cristianos, sin embargo, esperan la Segunda Venida de Cristo para que se cumpla el resto de la profecía mesiánica. En el Nuevo Testamento se dice que un salvador, esperado hace mucho tiempo, había llegado y regresaría, y describe a este salvador como "el Cristo". Los cristianos creen que Jesús es Cristo, el "Hijo de Dios". Es decir, creen que Jesús de Nazaret era "el anunciado", como estaba profetizado en las escrituras hebreas, pero no sería el hijo de un hombre sino el hijo de Dios. Sin embargo, hay que dejar claro que el término Cristo sólo hace referencia al papel de Mesías y no a la divinidad de Jesús (aunque en la Biblia el propio Jesús afirme que es el hijo de Dios).
El área de la teología cristiana enfocada en la identidad, vida, enseñanzas y obras de Jesús se conoce como Cristología.
El Cristo gnóstico
Los gnósticos generalmente no creían que Jesús fuera una Persona Divina con naturaleza humana sino un Cristo espiritual que moraba dentro de Jesús. A través de la ruta espiritual del gnosticismo, los seguidores de estas escuelas creían que podían experimentar el mismo conocimiento, llamado "gnosis". Su ideología es dualista y está basada en semidioses, la salvación para los elegidos y las acciones de un Dios incognoscible que toma forma humana. Esto fue considerado herejía por la Iglesia Primigenia en el primer Concilio Ecuménico que tuvo lugar en Nicea el año 325 dC, aunque la condena hacia esta creencia existía bastante antes.
Tradición cristiana esotérica
Para los rosacruces existe una diferencia entre Jesús y Cristo. Jesús se considera un alto Iniciado de la onda de vida humana (que evoluciona bajo el ciclo de la reencarnación), de un tipo de mente singularmente pura, muy superior a la gran mayoría de la humanidad actual. Para ellos, Jesús fue educado durante su juventud entre los esenios, preparándose a sí mismo para el honor más grande jamás otorgado a un ser humano: entregar a Cristo su cuerpo puro y altamente evolucionado, y su cuerpo etérico (ya armonizado para las vibraciones elevadas del "espíritu vital"), en el momento del Bautismo, para que llevara a cabo su ministerio en el mundo físico. Cristo es descrito como el Ser Espiritual más elevado de la onda de vida conocida como Arcángeles y habría completado su unión ("el Hijo") con el segundo aspecto de Dios.
Cristo en el Islam
Los musulmanes reconocen a Jesucristo (Isa) como el mesías y profeta de Dios. Consideran a Cristo un musulmán y esperan que su segunda venida se produzca entre los musulmanes. Creen en su nacimiento y concepción milagrosos pero no en que sea el hijo de Dios. Jesús también conduciría a los musulmanes en la victoria final sobre los que no creen en él, los que le identifican erróneamente con el hijo de Dios (algo considerado en el Islam como el mayor pecado) y contra el anticristo. Los musulmanes no creen que Jesús fuera crucificado ni muerto, sino que fue ascendido al Cielo por Dios mientras estaba todavía vivo.
Expansiones y apropiaciones del término "Cristo"
El término "Cristo" ha adquirido tanto poder y significación en la teología, la religión y la devoción, que ha sido expandido y apropiado por diversos teólogos y escritores religiosos más allá del contexto cristiano, en el cual Cristo se refiere estrictamente a Jesús como el Mesías de la profecía.
Una de esas expansiones es la idea o concepto de que "Jesús se convirtió en Cristo", es decir, su "carne se transformó en espíritu". Se le da a la palabra "Cristo" el significado de fuerza psíquica o conciencia cósmica.
En las tradiciones religiosas orientales, Dios es descrito a menudo tanto por personificaciones (deidades) que son manifestaciones de aspectos particulares del poder de Dios, como por encarnaciones de Dios en forma mortal, como es el caso de Krishna (considerado "El Padre" en el hinduismo). En estas religiones, "el Cristo" es una de estas personificaciones.
Uso vulgar
Exclamaciones como "¡Cristo!", "¡Por los clavos de Cristo!", etc, se usan a menudo como signo de sorpresa o enfado, sin que sean una referencia religiosa directa. Muchos cristianos encuentran blasfemo este uso ya que piensan que viola los Diez Mandamientos al nombrar al Señor en vano, así como las instrucciones de Jesús en el Sermón de la Montaña de "nunca jurar". Sin embargo, podría ser considerado también como una forma no convencional de oración. Hay otras expresiones que sí son directamente insultantes hacia la figura de Cristo.
Relación con: ¿qué significa Cristo?, ¿cuándo se usa la palabra Cristo?, usos del término Cristo, ¿por qué se le llama Cristo a Jesús?
Fuente:
http://www.jesusdenazaret.com/wiki/Cristo/