Mostrando entradas con la etiqueta Sodoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sodoma. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2008

Sodoma

Sodoma




La Destrucción de Sodoma y Gomorra, John Martin, 1832.

Sodoma era una de las cinco ciudades de la Pentápolis, situada a orillas del Mar Muerto. Su gentilicio es sodomita.

En la Biblia

El libro del Génesis menciona Sodoma a partir del capítulo 10 y la sitúa dentro del territorio poblado por los cananeos.

Según el relato de la Biblia en el capítulo 18 del Génesis, Yahvé reveló a Abraham que destruiría Sodoma por medio de fuego y azufre porque su pecado era muy grave. Abraham intercedió por los justos de la ciudad, y Dios le repuso que no la destruiría si encontraba diez justos en la ciudad.

Según continúa el capítulo 19, en los versículos 1 a 38, dos ángeles de Dios entraron en Sodoma. Al verlos, Lot los invitó e insistió en que pasaran la noche en su casa.

Pero antes de que se acostasen, los sodomitas cercaron la casa y exigieron que les entregase a sus invitados para abusar de ellos. Lot se negó y la turba intentó romper la puerta, pero los dos invitados cegaron a los asaltantes.

Después dijeron a Lot que sacara a su familia de la ciudad. Lot avisó a sus yernos, pero éstos creyeron que bromeaba, así que Lot marchó sólo con su esposa y sus hijas. Después que los ángeles sacaran de Sodoma a la familia, Dios envió una lluvia de fuego y azufre que incineró completamente la ciudad con sus habitantes, y otras ciudades de la llanura. El tío de Lot, Abraham, desde una montaña a lo lejos vio la columna de humo que se levantó sobre la destruida Sodoma.

Otros libros de la Biblia utilizan este pasaje de la historia de Sodoma como ejemplo de cómo los pecadores son castigados.

Sodomía

Como herencia de la cultura judeo-cristiana, en varios idiomas occidentales se utiliza el gentilicio sodomita para designar a quienes, según la iglesia, practican diversa clase de "aberraciones" sexuales desde la época cristiana, como por ejemplo: homosexualidad, sadomasoquismo, necrofilia, vampirismo, etc.

La Tradición sostiene que la razón del castigo era la práctica de la homosexualidad (por lo menos masculina) por parte de los sodomitas, la cual pasó a llamarse sodomía. Otros lugares de la Biblia donde se apunta a esta práctica sexual son Judas 1, 7 y 2 Pe 2, 1-22, en el Nuevo Testamento. Sodoma es mencionada expresamente 46 veces en la Biblia (la primera en Gen 10, 19 y la última en Ap 11, 8), y representa la perversión humana en muchas formas. Fueron parte de un jardín antes de ser destruidas (Gen 13, 10), luego de lo cual serán referencias típicas de ciudades de malvados (Gen 13, 13; Deut 32, 32; 2 Pe 2, 6), y no solamente por la homosexualidad de sus habitantes, sino por muchas cosas, comenzando por el descaro de ufanarse de sus pecados (Is 3, 9). Otros sostienen sin embargo, que el versículo no describe ninguna relación (no hay consentimiento) homosexual sino una violación, lo que constituye claramente una mala interpretación.

En la Italia de fines del Renacimiento, al pintor Giovanni Antonio Bazzi (1477-1549), le llamaban Il Sodoma ('el sodomita' u homosexual).

Enlaces externos

Fuente:

De Wikipedia, la enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Sodoma

Gomorra

Gomorra







Lucas van Leyden (1490-1533): "Lot y sus hijas"

Gomorra era la ciudad que, según el Antiguo Testamento de la Biblia, fue destruida junto a Sodoma.

"Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, destruyó estas ciudades y cuantos hombres había en ellas" (Gen.19:27'28).

Estaba situada en el valle de Sidim junto al Mar Muerto y era una de las cinco ciudades de la llanura, junto con Sodoma, Adma, Zoar y Zeboim.

Por algunos arqueólogos se considera que Numeria sería la antigua Gomorra. Por otros arqueólogos y según la "Teoría de la licuefacción", es factible que un gran terremoto destruyera estas ciudades y provocara un descenso del nivel de las tierras ocupadas por ellas, quedando sus ruinas inundadas por las aguas del mar. Los geólogos canadienses Grahan Harris y Anthony Berardow descubrieron que la península de Lisan, hacia la parte oriental del mencionado mar, fue el epicentro de un terremoto de escala mayor a seis en la escala de Richter ocurrido hace aproximadamente 4.000 años (tiempo que concuerda con el de la destrucción de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim). Según estos geólogos, el terremoto provocó efectos de licuefacción en el terreno de perra (el terreno se licua debido a que hay un material poroso que se llena de agua y estos suelos una vez están saturados se comportan como un fluido bajo la acción de las ondas sísmicas, provocando el engullimiento de las construcciones). Los restos de Gomorra reposarían bajo las aguas del Mar Muerto, pero en un lugar diferente del original.

Historia bíblica

La historia de Sodoma y Gomorra se lleva a cabo primordialmente en Gen. 19, ahí se relata por qué Dios juzgó indignos de "Su imagen y semejanza" a los habitantes de Sodoma y Gomorra. Dios decide tomarles la vida que les dio, pero antes de ejecutar su sentencia decide darles una última oportunidad y envía dos de Sus ángeles a la ciudad. Si Sus mensajeros pueden encontrar diez personas justas entre los habitantes de esa ciudad, ellos salvarían la ciudad de la destrucción a la cual se han sentenciado.

Esa noche, mientras los mensajeros divinos se alistan a dormir en el hogar de Lot, toda la población masculina de la ciudad rodea la casa de Lot y acusan a Lot de refugiar extranjeros sin haber sido "aprobados". Los hombres del lugar demandan que Lot les entregue los mensajeros para que los “conozcan” (“Yada”). Hay discusión entre los expertos sobre la interpretación de la palabra “Yada”, pero la traducción de Moffet como “violación violenta” es probablemente la más cercana al texto original. Lot llega a ofrecerles una de sus hijas para calmar la violencia de sus compatriotas y poder honorar el deber sagrado de hospitalidad al otro, al forastero.

Así queda en evidencia que esos "sodomitas" querían violentar los otros, someterlos a su poder arbitrario, privarles de su libertad y dignidad humana. Esa conducta criminal les llevó a su auto-destrucción por no aprovechar la última oportunidad dada por el Otro.

Algunos sostienen que Dios sentenció a muerte a los "sodomitas" por faltar a la ley del Amor que implica el respeto del prójimo, del otro. Dios no pudo salvarles porque rechazaron su Amor en los mensajeros divinos, porque fueron crueles, egoístas. Pero el asunto no se queda ahi:

"Lot salió de la casa y se dirigió hacia ellos, cerrando la puerta detrás de sí, y les dijo: “Les ruego, hermanos míos, que no cometan semejante maldad. Miren, tengo dos hijas que todavía son vírgenes. Se las voy a traer para que ustedes hagan con ellas lo que quieran, pero dejen tranquilos a estos hombres que han confiado en mi hospitalidad.” Pero ellos le respondieron: “¡Quítate del medio! ¡Eres un forastero y ya quieres actuar como juez! Ahora te trataremos a ti peor que a ellos.” Lo empujaron violentamente y se disponían a romper la puerta." (Gen 19:6-9)

La referencia a la abominación de las prácticas homosexuales queda clara en la Biblia. Hay otros dos pasajes de la Biblia que nos permiten determinar la connotación de de Gen 19:5: Judas 1, 7 y II Pe 2, 1-22, en el Nuevo Testamento. Allí es clarísima la referencia a la "perversión sexual" de Sodoma.

Ez. 16:49-50 indicó claramente el motivo de la cólera divina cuando dice: “He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan (en el Hebreo esta frase literalmente significa comer hasta vomitar), y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no tendió la mano al afligido y al mendigo. Y se llenaron de soberbia y abominaron de mi Ley.”

Aparte de sus propios crímenes, sus violaciones a la ley del amor, Ezequiel apunta claramente a la abominación de la Ley de Dios, que prohíbe claramente la homosexualidad. Además hace referencia al orgullo y soberbia con el que se cometen dichos pecados. La homosexualidad no es pecado por sí misma, pero sí lo es siempre su ejercicio. San Pablo condena las relaciones entre hombres indicando que es un pecado "que va contra la doctrina sana" ("los que tienen relaciones sexuales entre hombres" dice en I Tim. 1:10).

Cine

Hollywood muestra las circunstancias de estos sucesos en una película fantástica: "Sodoma y Gomorra", con Stewart Granger como protagonista en el papel de Lot.

Fuente:

De Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Gomorra


Buscar este blog