Mostrando entradas con la etiqueta Teología Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teología Natural. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2008

William Paley

William Paley

William Paley
William Paley

William Paley (Peterborough, 14 de julio de 1743; 25 de mayo de 1805). Filósofo y teólogoutilitarista británico. Recordado por su analogía del relojero y sus argumentos para demostrar la existencia de Dios en su obra Teología Natural.

Obra

William Paley es fundamentalmente conocido por la apología del Cristianismo expuesta en su Teología Natural. En ella, Paley sistematiza un argumento ya alegado por Ray (1691), DerhamNieuwentyt (1730): el diseño inteligente, revelado por la organización de los organismos e ilustrado por la analogía del relojero: si encontráramos un reloj abandonado, la compleja configuración de las partes nos llevaría a concluir que todas las piezas han sido diseñadas para un mismo propósito y dispuestas para un uso concreto, y que alguna inteligencia superior debió hacerlo.

Bibliografía

  • (1785) The Principles of Moral and Political Philosophy
  • (1790) Horae Paulinae, or the Truth of the Scripture History of St Paul evinced by a Comparison of the Epistles which bear his Name with the Acts of the Apostles
  • (1794) A view of the evidences of Christianity
  • (1802) Natural Theology, or Evidences of the Existence and Attributes of the Deity collected from the Appearances of Nature

Véase también

Wikiquote

Enlaces externos

Para saber más

  • Clarke, M.L., Paley: Evidences for the Man, University of Toronto Press, Toronto, 1974.
  • Dulles, Avery, A History of Christian Apologetics, Wipf & Stock, Eugene, Oregon, 1999.
  • LeMahieu, D.L., The Mind of William Paley, Lincoln, Nebraska, 1976.
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Paley

Bill Dembski


¿Quién es Bill Dembski?

E.A.

Matemático y filósofo, William A. Dembski es profesor investigador en filosofía en el Southwestern Baptist Theological Seminary en Fort Worth. Es también profesor titular del Center for Science and Culture perteneciente al Discovery Institute (www.discovery.org), en Seattle y también director ejecutivo de la International Society for Complexity, Information, and Design. Ha sido profesor “Carl F. H. Henry” de Ciencia y Teología en el Southern Baptist Theological Seminary de Louisville, donde fundó su Center for Science and Theology. Anteriormente fue profesor asociado de investigación de fundamentos conceptuales de la ciencia en la Baylor University, donde también dirige el principal peso pesado del Diseño Inteligente en una importante universidad: el Michael Polanyi Center.

William A. Dembski ha enseñado en la Northwestern University, en la Universidad de Notre Dame y en la Universidad de Dallas. Ha realizado trabajos posdoctorales en el Massachussets Institute of Technology (MIT), en física en la Universidad de Chicago y en informática en la Universidad de Princeton. Se graduó en la Universidad de Illinois en psicología, donde hizo su magíster en estadística y un doctorado en filosofía. EN 1988 se doctoró en matemáticas por la Universidad de Chicago y obtuvo su graduación en teología en el Seminario Teológico de Princeton en 1996. Ha obtenido su grado de la Fundación Nacional para la Ciencia así como diversas becas posdoctorales.

«Desde 1999 hasta 2005, fue uno de los académicos de Baylor University, donde era objeto de constante atención y varias controversias. Para el año académico 2005-6, fue brevemente el “Carl F. H. Henry Professor of Theology and Science” en el seminario Southern Baptist Theological Seminary en Louisville, Kentucky, al igual que el primer director del nuevo Centro para la Teología y la Ciencia del colegio (desde entonces ocupa el cargo el conocido creacionista Kurt Wise).»(Wikipedia)

Dembski ha publicado artículos en revistas de matemáticas, filosofía y teología y es autor y editor de más de 10 libros. En The Design Inference: Eliminating Chance Through Small Probabilities (Cambridge University Press, 1998), estudia el argumento del diseño en un contexto posdarwiniano y analiza las conexiones que ligan el azar, la probabilidad y la causa inteligente. La secuela de The Design Inference apareció en 2002, editada porRowman & Littlefield, como crítica a las explicaciones darwinianas y naturalistas de la evolución, bajo el título No Free Lunch: Why Specified Complexity Cannot Be Purchased without Intelligence. Dembski ha editado varias antologías influyentes como Uncommon Dissent: Intellectuals Who Find Darwinism Unconvincing (ISI, 2004) y Debating Design: From Darwin to DNA (Cambridge University Press, 2004, coeditado con Michael Ruse). Su más reciente libro es un trabajo en honor a Phillip Johnson titulado Darwin’s Nemesis: Phillip Johnson and the Intelligent Design Movement.

Con el creciente interés por el Diseño Inteligente en todos los ámbitos de la cultura, el Dr. Dembski ha asumido el papel de intelectual público. Además de impartir conferencias a lo largo del mundo en colegios y universidades, concede con frecuencia entrevistas a la televisión. Sus trabajos han sido citados en numerosos periódicos y revistas, incluyendo tres primeras páginas en The New York Times y una portada de Time Magazine (15 de Agosto de 2005) dedicada al Diseño Inteligente. Ha aparecido en la BBC, en NPR (con Diane Rehm), en PBS (en el programa Inside the Law con Jack Ford y en el programa Uncommon Knowledge con Peter Robinson), en CSPAN2, CNN, Fox News, ABC Nightline y en el show de John Stewart.

FUENTE:¿Quién es Bill Dembski?

viernes, 16 de mayo de 2008

INGENIERO QUIMICO JUAN MAURICIO PÉNDLETON

INGENIERO QUIMICO JUAN MAURICIO PÉNDLETON

Fue uno de los oradores principales en el PRIMER Y SEGUNDO CONGRESO CREACIONISTA NACIONAL en Cuernavaca, Morelos, mayo de 1998 y agosto de 2000.

Sus conferencias creacionistas en español en video ahora están en Los Estados Unidos de América, 15 países latinoamericanos, España, Zimbabwe, Africa y LA INDIA. También están disponibles en el inglés.

Fundador y director del CIENTIFICOS CREACIONISTAS INTERNACIONAL y su grupo de miembros asociados.

Dio sus conferencias en Cuba en marzo y diciembre de 1999.

Actualmente, está lanzándose para dar conferencias creacionistas en las escuelas, preparatorias, universidades, iglesias y grupos de jóvenes en diferentes lugares de México.

Ha sido entrevistado en varias estaciones de radio y televisión en los EE.UU., MEXICO, VENEZUELA, ARGENTINA, ECUADOR Y PARAGUAY.

Ha hecho más de 70 programas para televisión sobre la ciencia, la Biblia, la creación, la evolución, los dinosaurios, el diluvio y los O.V.N.I.S.

Titulado en ciencias químicas por la Universidad de Wisconsin en Madison, los EE.UU..

Es el responsable de correspondencia para toda América Latina para los programas radiales de DE REGRESO A GENESIS.

Parte del equipo que ganó el debate sobre LA CREACION Y LA EVOLUCION en la Universidad de Morelos en Cuernavaca, marzo 1994.

Tradujo y publicó el librito: LOS DINOSAURIOS Y LA BIBLIA.

Uno de los promotores del viaje creacionista a Las Islas Galápagos para hacer documentarios de las evidencias creacionistas en ese lugar.

Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. (Oseas 4.6)

Por fin, un científico cristiano ha puesto en video las muchísimas pruebas que apoyan la creación bíblica en 6 días de 24 horas hace unos 6,000 años y el diluvio universal. En el tiempo que la evolución domina en todas partes (aún en la iglesia) Dios ha levantado al Ingeniero Péndleton para desafiar a este Goliat. Con 20 conferencias que ocupan 8 horas, él habla con palabras fáciles de entender e ilustra con más de 400 acetatos de fascinantes fotos, dibujos, citas y gráficos.

INFORMES: Ing. John Pendleton ,
Fundador y Director del CIENTIFICOS CREACIONISTAS INTERNACIONAL
Calle Protón #208, Col. Tecnológica, Zacatecas, ZAC 98099 MEXICO
Tel. 01 (492) 922 - 4564
Email: jependleton@gmail.com Bilingüe sitio de Web: www.creacionistas.com

http://www.creacionistas.com/Page2.html

sábado, 10 de mayo de 2008

Paul Dirac

Paul Dirac

Paul Dirac
Paul Dirac
Paul Adrien Maurice Dirac
Nacimiento 8 de agosto de 1902
Bristol, Reino Unido
Muerte 20 de octubre de 1984
Tallahassee, Florida EE. UU.
Residencia English- Swiss (to 1919)
English (after 1919)
Campo(s) Física
Instituciones Universidad de Cambridge
Universidad de Florida
Alma mater Universidad de Oxford
Conocido por Física Cuántica
Premios destacados Premio Nobel de Física1933) (

Paul Adrien Maurice Dirac, OM, FRS (8 de agosto de 1902 - 20 de octubre de 1984) fue un físico inglés pionero en la física cuántica.

Biografía

Paul Dirac nació en Bristol, Reino Unido. Su padre, Charles, fue un inmigrante del cantón suizo de Valais que enseñaba francés para poder sobrevivir. Su madre, originaria de Cornualles, era hija de marineros. Paul tenía una hermana pequeña y un hermano mayor. Su primera etapa familiar parece ser infeliz, por la inusual severidad y autoritarismo de su padre. Estudió en la Bishop Primary School y en el Merchant Venturers Technical College, una institución de la universidad de Bristol, que enfatizaba las ciencias modernas (algo inusual en la época, y a lo que Dirac estaría siempre agradecido).

Se graduó en ingeniería de electricidad en la universidad de Bristol en 1921. Tras trabajar por poco tiempo como ingeniero, Dirac decidió que su verdadera vocación eran las matemáticas. Completó otra carrera en matemáticas en Bristol en 1923 y fue entonces recibido en la Universidad de Cambridge, donde desarrollaría la mayor parte de su carrera. Empezó a interesarse por la Teoría de la relatividad y el naciente campo de la física cuántica, y trabajó bajo la supervisión de Ralph Fowler.

En 1926 desarrolló una versión de la mecánica cuántica en la que unía el trabajo previo de Werner Heisenberg y el de Erwin Schrödinger en un único modelo matemático que asocia cantidades medibles con operadores que actúan en el espacio vectorial de Hilbert y describe el estado físico del sistema. Por este trabajo recibió un doctorado en física por Cambridge.

En 1928, trabajando en los spines no relativistas de Pauli, halló la ecuación de Dirac, una ecuación relativista que describe al electrón. Este trabajo permitió a Dirac predecir la existencia del positrón, la antipartícula del electrón, que interpretó para formular el mar de Dirac. El positrón fue observado por primera vez por Carl Anderson en 1932. Dirac contribuyó también a explicar el spin como un fenómeno relativista.

El Principio de la Mecánica Cuántica de Dirac, publicada en 1930, se convirtió en uno de los libros de texto más comunes en la materia y aun hoy es utilizado. Introdujo la notación de Bra-ket y la función delta de Dirac.

En 1931 Dirac mostró que la existencia de un único monopolo magnético en el Universo sería suficiente para explicar la cuantificación de la carga eléctrica. Esta propuesta recibió mucha atención pero hasta la fecha no hay ninguna prueba convincente de la existencia de monopolos.

Paul Dirac compartió en 1933 el Premio Nobel de Física con Erwin Schrödinger "por el descubrimiento de nuevas teorías atómicas productivas." Dirac obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas de la Universidad de Cambridge donde ejerció como profesor de 1932 a 1969. Allí conoció y desposó en 1937 a la hermana de Eugene Wigner, Magrit.

Dirac pasó los últimos años de su vida en la Florida State UniversityTallahassee, Florida. Allí murió en 1984, y en 1995 se colocó una placa en su honor en la Abadía de Westminster en Londres. ("Universidad Estatal de Florida") en

Ideología

Dirac era un ateo reconocido. Tras hablar con Dirac, Pauli dijo en sus crónicas: "Si entiendo correctamente a Dirac, él dice: no hay Dios, y Dirac es su profeta".

Dirac era conocido entre sus colegas por su naturaleza precisa y taciturna. Cuando Niels Bohr se quejaba de que no sabía cómo acabar una determinada frase en un artículo científico, Dirac le replicó: "A mí me enseñaron en la escuela que nunca se debe empezar una frase sin saber el final de la misma". Cuando visitó la U.R.S.S., fue invitado a una conferencia en filosofía de la física. Él simplemente se puso de pie y escribió en la pizarra: "Las leyes físicas deben tener la simplicidad y belleza de las matemáticas".

Cuando en una ocasión le preguntaron sobre poesía, contestó: "en ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nunca nadie supo antes. La poesía es exactamente lo contrario".

Dirac era también reconocido por su modestia. Llamó a la ecuación de la evolución temporal de un operador mecano-cuántico, "la ecuación de movimiento de Heisenberg", cuando fue él el primero en escribirla. Para referirse a la estadística de Fermi-Dirac el siempre insistió en decir estadística de Fermi.

Véase también

Principal

Física

Matemáticas

Enlaces externos

Wikiquote

Wikipedia.com

Kalervo Rankama

Kalervo Rankama ((1913-), geoquímico finlandés de la Universidad de Helsinki)

Si bien el autor actualmente ocupa una posición como Profesor de Investigación de Química Mineral en la Universidad de Helsinki, es bien conocido en los Estados Unidos, después de haber sido asociado con la Universidad de Chicago en los últimos años. Él ha acuñado la expresión "la geología de isótopos" para cubrir las solicitudes de investigación nuclear a la "geología", sin restricción en cuanto a lo que se puede incluir en este plazo. De hecho, incluye ilustraciones que impliquen la geoquímica, geofísica,mineralogía, cristalografía, petrología, petrografía, paleoclimatología, estratigrafía, e incluso determinados aspectos de la biofísica y la bioquímica con el propósito de interrelacionar las ciencias de la tierra a los conocimientos recientemente adquiridos en la química y la física (Traducido al español por google, https://kb.osu.edu/dspace/bitstream/1811/4268/1/V55N04_208.pdf)

Buscar este blog